piel
¿Por qué envejece la piel?
La piel es un órgano vivo , y como tal, se ve afectado por el paso del tiempo. Además, distintas prácticas rutinarias que muchas veces hacemos sin darnos cuenta también le perjudican, sin olvidar las agresiones ambientales del día a día.
La pérdida de elasticidad, las arrugas, la falta de hidratación…todo ello es síntoma de que la piel envejece. Conozcamos un poco más al respecto. Sigue leyendo
Cómo mejorar la elasticidad de la piel
La piel se resiente con el paso del tiempo, es inevitable. Los procesos de renovación de van haciendo cada vez más lentos y la textura y buena apariencia de antaño comienza a flaquear.
Lo que sí podemos hacer es adquirir una serie de buenos hábitos para ralentizar el proceso y restaurar el volumen perdido.
Los 10 beneficios que nos da el Aloe Vera a nuestra piel
Desde los tiempos remotos, el Aloe vera ha sido una planta considerada como una especie milagrosa debido al éxito de sus usos medicinales.
Las cualidades de su poderoso gel como cicatrizante han contribuido a alimentar el mito, que ya es más que eso. De hecho, las inmensas propiedades de que dispone están reconocidas a nivel mundial.
Qué principios activos funcionan mejor contra las arrugas de los ojos
El área de alrededor de los ojos es la primera en manifestar los síntomas del envejecimiento debido a que su propia estructura no tiene tanta flexibilidad como otras partes del rostro.
Además, es muy fina, y dispone de pocas glándulas lubricantes para hidratarse. Sin embargo, no solo la edad puede ser la causante de esta degeneración en el contorno de ojos. Aspectos como la alimentación, la falta de sueño, fumar o beber alcohol también son desencadenantes de estas antiestéticas formas.
Consejos para prevenir la deshidratación de la piel en verano
Disfrutar del sol es un placer. Sin embargo, muchas veces nos pasamos en el tiempo de exposición, lo que perjudica seriamente a la piel. Pero no es recomendable dejar de gozar del astro rey: gracias a los rayos solares se obtiene energía y vitalidad. Y, según se desprende del estudio realizado por la Universidad de Edimburgo, reduce la presión arterial y disminuye el riesgo de ataques al corazón, así como de sufrir derrames cerebrales.